Contactos diplomáticos de Himarë con el Reino de Nápoles en el siglo xvi: embajadas y embajadore

Authors

  • J.M. Floristan

Abstract

1.- LOS PRECEDENTES MEDIEVALES
Los contactos políticos y diplomáticos de los reinos de la España medieval con Albania no fueron especialmente intensos durante el Medievo, debido a la distancia geográfica, la pertenencia a dos ámbitos culturales distintos y, en el caso español, la concentración en la Reconquista peninsular. Desde el punto de vista de la historia política el hecho más destacado fue la conquista de Durazzo por la Compañía navarra (en realidad fueron cuatro compañías) de Juan de Urtubia y Mahiot de Coquerel, cuya historia es semejante, en sus inicios y actuación, a la de la Compañía catalana. Compuesta por navarros y gascones, sirvió a Carlos II de Navarra (1349-1387) en su lucha contra Carlos V de Francia. Tras la firma de la paz entre ambos en 1365, el infante Luis de Évreux, hermano de Carlos II, que estaba casado con Juana, duquesa de Durazzo (1348-1368) y era nieta del conde Juan de Gravina, duque de Durazzo (1333-1335), viajó a Albania con la Compañía para intentar recuperar los territorios patrimoniales de su mujer, de los que se había apoderado el albanés Carlos Topia.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Downloads

Published

2022-01-28

How to Cite

Floristan, J. (2022). Contactos diplomáticos de Himarë con el Reino de Nápoles en el siglo xvi: embajadas y embajadore. Studia Albanica, 55(1), 141–172. Retrieved from https://albanica.al/studialbanica/article/view/325